diversidad de identidades de genero en argentina

Cómo obtener el DNI para personas no binarias en Argentina

Solicitá el DNI no binario en el Registro Civil con tu partida de nacimiento actualizada. Marcá la opción “X” para género no binario.


Para obtener el DNI para personas no binarias en Argentina, es fundamental seguir un proceso que respete la identidad de género de cada individuo. Desde 2020, la Ley de Identidad de Género permite que las personas se identifiquen según el género con el que se sientan más cómodas, incluyendo la opción de elegir una opción no binaria. Para solicitar el DNI, la persona interesada deberá presentar la documentación correspondiente en el registro civil de su localidad, eligiendo la opción “X” en el campo correspondiente al género.

El procedimiento para obtener el DNI no binario incluye los siguientes pasos:

  • Reunir la documentación necesaria: Es importante presentar el DNI anterior (si lo tuviera), el certificado de nacimiento y un comprobante de domicilio.
  • Completar el formulario de solicitud: En el registro civil se debe solicitar el formulario donde se podrá seleccionar la opción de género “X”.
  • Asistir al registro civil: Presentarse en la autoridad correspondiente, donde se realizará la toma de datos biométricos, si corresponde.
  • Retirar el nuevo DNI: Generalmente se informa sobre el tiempo estimado de entrega, el cual puede variar según la localidad.

Es importante mencionar que, según estadísticas del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), durante el último año ha aumentado significativamente el número de solicitudes de DNI con opción no binaria, reflejando una mayor visibilidad y reconocimiento de las identidades no binarias en la sociedad argentina.

Además, si se encuentra en una situación donde no pueda asistir personalmente, se puede habilitar a un representante para que realice el trámite en su nombre, siempre que cuente con la documentación correcta y el consentimiento por escrito de la persona interesada.

El proceso para obtener el DNI para personas no binarias en Argentina es accesible y está diseñado para ser inclusivo, garantizando así que todas las personas tengan la posibilidad de ver reflejada su identidad de género en su documentación oficial.

Requisitos y documentación necesaria para el trámite del DNI no binario

El trámite para obtener el DNI no binario en Argentina es un proceso que busca garantizar los derechos de identidad de todas las personas, independentemente de su género. A continuación, se detallan los requisitos y la documentación necesaria para llevar a cabo este trámite:

Requisitos generales

  • Edad: Debes tener al menos 18 años o contar con la autorización de tus padres o tutores si eres menor de edad.
  • Residencia: Residir en Argentina.
  • Identidad de género: No es necesario presentar un diagnóstico médico, basta con manifestar tu identidad como persona no binaria.

Documentación necesaria

Para iniciar el trámite, deberás presentar la siguiente documentación:

  1. Documento de identidad: Puede ser un DNI anterior, pasaporte o carnet de conducir.
  2. Certificado de nacimiento: El mismo debe estar actualizado y en buen estado.
  3. Formulario de solicitud: Este formulario se puede obtener en la Registro Nacional de las Personas (RENAPER), donde deberás indicar tu deseo de obtener un DNI no binario.
  4. Comprobante de domicilio: Puede ser una factura de servicios (agua, luz, gas) o un contrato de alquiler.

Consejos prácticos

Algunos consejos para facilitar el trámite son:

  • Revisar la documentación: Asegúrate de que todos los documentos estén vigentes y en orden.
  • Pedir cita previa: Visitar la oficina de RENAPER sin cita puede resultar en largas esperas.
  • Conocer tus derechos: Infórmate sobre tus derechos como persona no binaria para poder defenderlos durante el trámite.

Estadísticas relevantes

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), un 7.5% de la población argentina se identifica fuera del binario tradicional. Esto subraya la importancia de contar con documentos que reflejen la realidad de todas las identidades de género, incluyendo a las personas no binarias.

Al cumplir con estos requisitos y presentar la documentación necesaria, el proceso para obtener el DNI no binario será más ágil y eficiente. No dudes en acercarte a las oficinas correspondientes para aclarar cualquier duda que puedas tener.

Preguntas frecuentes

¿Qué requisitos necesito para solicitar el DNI no binario?

Debes presentar tu documento de identidad actual, una foto reciente y completar un formulario específico disponible en el registro civil.

¿Dónde puedo hacer la solicitud del DNI no binario?

La solicitud se puede realizar en cualquier oficina del Registro Civil o en las delegaciones que ofrezcan este servicio.

¿Hay algún costo asociado a la obtención del DNI no binario?

El costo puede variar según la provincia, pero en muchos casos, es gratuito para la comunidad LGTBQ+.

¿Cuánto tiempo tarda en llegar el DNI no binario?

El proceso puede tardar entre 15 y 30 días hábiles, dependiendo de la demanda en la oficina correspondiente.

¿Puedo cambiar mi DNI a no binario si ya tengo uno anterior?

Sí, puedes solicitar el cambio de género en tu DNI en cualquier momento, cumpliendo con los requisitos establecidos.

¿Qué otras opciones tengo si no quiero un DNI no binario?

También puedes optar por un DNI con la opción “X”, que indica una identidad de género no especificada.

Puntos clave sobre el DNI no binario en Argentina

  • Reconocimiento legal de identidades no binarias desde 2021.
  • Proceso de solicitud accesible en todas las provincias.
  • Documentación requerida incluye DNI actual y foto.
  • Opción de cambio de género en el DNI en cualquier momento.
  • Gestiones gratuitas en muchas jurisdicciones para la comunidad LGTBQ+.
  • Plazos de entrega de 15 a 30 días hábiles.
  • Posibilidad de elegir la opción “X” para no especificar género.

¡Dejanos tus comentarios! También te invitamos a revisar otros artículos de nuestra web que pueden interesarte sobre derechos y trámites para la comunidad LGTBQ+.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio