celebracion de ano nuevo bajo la mesa

Por qué hay una tradición de meterse debajo de la mesa para Año Nuevo

La tradición de meterse debajo de la mesa en Año Nuevo simboliza el deseo de encontrar pareja; es un ritual cargado de esperanza y superstición romántica.


La tradición de meterse debajo de la mesa durante la celebración de Año Nuevo tiene raíces en diversas culturas y simboliza un momento de renovación y protección. Esta práctica se relaciona con la creencia de que al hacerlo, se puede atraer la buena fortuna y dejar atrás lo negativo del año que acaba de finalizar.

Algunas teorías sugieren que esta costumbre proviene de ciertos rituales antiguos donde se buscaba la purificación del hogar y de sus habitantes, así como la protección contra las malas energías. En algunos países, se cree que al meterse bajo la mesa, se cierra un ciclo de manera simbólica, permitiendo que el nuevo año comience con nuevas oportunidades y esperanzas.

Orígenes culturales de la tradición

La tradición tiene variaciones en distintas culturas. Por ejemplo, en América Latina, muchas familias se reúnen durante la cena de Nochevieja, y al sonar las campanas de la medianoche, algunos se agachan o se deslizan bajo la mesa. Esta acción se asocia con una serie de rituales de buena suerte, los cuales pueden incluir:

  • Brindar con champagne para celebrar la llegada del nuevo año.
  • Comer doce uvas, una por cada campanada, cada una de las cuales representa un deseo para el nuevo año.
  • Utilizar ropa interior de color amarillo para atraer la fortuna.

Significado de la mesa en la celebración

La mesa, en este contexto, simboliza la unión familiar y el compartir. Al meterse debajo de ella, se busca una conexión más profunda con los seres queridos y un espacio seguro donde los deseos de prosperidad y alegría puedan manifestarse. Esta práctica también puede ser vista como un recordatorio de la importancia de dejar atrás los conflictos y tensiones del pasado, permitiendo que la paz y la armonía prevalezcan en el nuevo año.

Consejos para una celebración significativa

Si deseas incorporar esta tradición en tu celebración de Año Nuevo, aquí hay algunos consejos:

  • Reúne a tus seres queridos en torno a la mesa y comparte historias sobre lo que cada uno espera del nuevo año.
  • Crea un ambiente festivo con decoraciones que simbolicen prosperidad, como el color dorado o elementos naturales.
  • Establece tus intenciones antes de meterte debajo de la mesa; esto puede incluir escribir en un papel tus deseos y guardarlo en un lugar especial.

Incorporar esta tradición puede no solo hacer de tu celebración algo especial, sino también contribuir a fortalecer los lazos familiares y crear recuerdos duraderos.

Origen histórico y significados culturales de la tradición

La tradición de meterse debajo de la mesa durante la celebración de Año Nuevo tiene raíces que se entrelazan con diversas culturas y creencias a lo largo de la historia. Esta peculiar costumbre no solo es una forma de celebración, sino que también representa un simbolismo profundo.

Antecedentes históricos

Una de las teorías más aceptadas es que esta práctica se originó en Europa durante la Edad Media. En esos tiempos, se creía que las malas energías y los espíritus negativos acechaban durante el cambio de año, y refugiarse bajo la mesa era una forma de protegerse de estas influencias indeseadas.

  • Francia: En algunas regiones, se decía que al estar debajo de la mesa se podía atraer buena suerte y fortuna para el nuevo año.
  • Italia: La tradición también se está viendo en el sur de Italia, donde las familias se reúnen alrededor de la mesa y algunos se esconden debajo para “renacer” con el nuevo año.

Significados culturales

La acción de agacharse y meterse debajo de la mesa tiene varios significados que varían según la cultura:

  1. Renacimiento: Es un símbolo de dejar atrás lo viejo y dar la bienvenida a lo nuevo, como un nuevo comienzo.
  2. Unidad familiar: Al compartir este momento, se refuerza el sentido de pertenencia y la cohesión familiar.
  3. Ritual de protección: Se considera que este acto aleja las maldiciones y atrae las bendiciones para el año entrante.

Influencias contemporáneas

Hoy en día, esta tradición ha adquirido un nuevo matiz, especialmente en celebraciones más modernas. Las familias y amigos se reúnen para celebrar y brindar, creando un ambiente festivo donde la risa y la camaradería son fundamentales.

Un ejemplo concreto es la cena de Nochevieja, donde durante los últimos minutos del año, algunos invitados deciden seguir la tradición y se meten debajo de la mesa, generando un ambiente divertido y amigable.

Consejos prácticos para la celebración

Si deseas incorporar esta tradición en tu celebración de Año Nuevo, aquí hay algunos consejos prácticos:

  • Explica el significado: Asegúrate de que tus invitados entiendan el simbolismo detrás de la acción.
  • Hazlo divertido: Organiza un pequeño juego o desafío que invite a todos a participar.
  • Prepara un espacio cómodo: Asegúrate de que haya suficiente espacio debajo de la mesa para que todos puedan caber sin incomodidades.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el origen de esta tradición?

Se cree que proviene de costumbres antiguas en las que se buscaba atraer la buena suerte y la prosperidad para el nuevo año.

¿Es una práctica común en Argentina?

Sí, muchas familias argentinas adoptan esta tradición, así como otras costumbres relacionadas con la celebración de Año Nuevo.

¿Qué se hace exactamente debajo de la mesa?

Generalmente, las personas se agachan o se esconden debajo de la mesa mientras suena la medianoche, para “recibir” el nuevo año con buenas energías.

¿Hay algún significado especial?

Se considera un ritual que simboliza la renovación y el comienzo de un ciclo lleno de oportunidades.

¿Qué otras tradiciones se celebran en Año Nuevo en Argentina?

Además de meterse debajo de la mesa, se suelen comer 12 uvas, quemar un muñeco o realizar brindis con champagne.

¿Cómo puedo hacer que esta tradición sea más divertida?

Puedes invitar a amigos o familiares a unirse a la tradición, decorando el espacio y creando un ambiente festivo.

Puntos clave sobre la tradición de Año Nuevo
Origen en costumbres antiguas.
Busca atraer buena suerte y prosperidad.
Común en familias argentinas.
Simboliza renovación y nuevos comienzos.
Otras tradiciones: comer 12 uvas, quemar muñecos.
Se puede hacer en grupo para mayor diversión.

¡Déjanos tus comentarios sobre esta tradición y revisa otros artículos en nuestra web que también te pueden interesar!

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio