silueta de una persona sola en la calle

Qué establece el Código Penal sobre el abandono de persona en Argentina

El Código Penal argentino sanciona con prisión de 2 a 6 años el abandono de persona, agravándose si resulta en muerte o grave daño a la salud.


El Código Penal argentino establece en su artículo 106 que el abandono de persona es un delito que se produce cuando una persona que tiene la obligación de cuidar a otra, la abandona o la deja en una situación de riesgo. Esta acción es sancionada con penas que van desde los seis meses hasta los tres años de prisión, dependiendo de las circunstancias en que se haya cometido el delito.

El abandono de persona puede ser considerado un delito en diversas situaciones, como cuando el abandonador es un padre que deja a su hijo menor sin cuidado, o un cónyuge que abandona a su pareja afectada por una enfermedad. Además, el Código Penal también contempla agravantes que pueden aumentar las penas, como cuando el abandono se realiza en condiciones que ponen en peligro la vida o la salud de la persona abandonada.

Definición y contexto legal

El abandono de persona es un tema de gran relevancia en el ámbito del derecho penal, ya que involucra la responsabilidad de cuidar a otros y las consecuencias legales de no hacerlo. En Argentina, el artículo 106 del Código Penal no solo establece la tipificación del delito, sino también los criterios que se utilizan para determinar cuándo se configura el abandono, considerando factores como la relación entre el autor y la víctima, así como las condiciones de vulnerabilidad de esta última.

Elementos que constituyen el delito

  • Obligación de cuidado: El autor debe tener un deber legal o moral de cuidar a la persona afectada.
  • Acto de abandono: Debe haber una acción u omisión que lleve al desamparo de la persona.
  • Situación de riesgo: La persona abandonada debe encontrarse en una circunstancia que amenace su integridad física o mental.

Penas y agravantes

Las penas por abandono de persona pueden variar según las circunstancias del caso. La ley establece que, en general, el delito se castiga con seis meses a tres años de prisión. Sin embargo, si el abandono se realiza en condiciones que ponen en peligro la vida o la salud de la persona, las penas pueden aumentar considerablemente. En estos casos, la condena puede ser de dos a cinco años de prisión.

En caso de que el abandono resulte en un daño a la salud de la persona, las sanciones pueden ser aún más severas, y se puede considerar el hecho como un homicidio culposo si la persona abandona a alguien en un estado crítico que termina en su fallecimiento. El Código Penal argentino, por lo tanto, establece un marco legal que busca proteger a los más vulnerables, garantizando que quienes tienen la responsabilidad de cuidar a otros no puedan eludir su deber sin enfrentar consecuencias.

Consecuencias legales y penas por abandono de persona

El abandono de persona en Argentina puede acarrear severas consecuencias legales para el responsable. Según el Código Penal argentino, específicamente en el artículo 120, se establece que el abandono de una persona que se encuentra en una situación de indefensión o que requiere asistencia puede ser considerado un delito.

Tipificación del delito

El abandono de persona se tipifica como un delito doloso, es decir, se castiga a quien actúe con intención de dejar a otra persona en una situación de riesgo. Existen diferentes grados de este delito, dependiendo de las circunstancias:

  • Abandono simple: Se produce cuando alguien deja a una persona en una situación comprometida, sin que esta haya sufrido daño físico inmediato.
  • Abandono agravado: Tiene lugar si el abandono resulta en lesiones o muerte de la persona afectada.

Penas establecidas

Las penas por abandono de persona varían según las circunstancias del caso y pueden ser las siguientes:

Tipo de AbandonoPena
Abandono simpleEntre 6 meses y 3 años de prisión
Abandono agravadoEntre 2 y 6 años de prisión

Ejemplos y casos relevantes

Un caso emblemático es el sucedido en 2018, donde se procesó a una madre que dejó a su hijo de dos años solo en casa durante varias horas. La condena resultante fue de 2 años, lo que resalta la gravedad de este delito y la responsabilidad de los cuidadores.

Además, el abandono de personas mayores también es un tema de creciente preocupación. Según un estudio de la Universidad Nacional de Córdoba, cerca del 10% de los adultos mayores en el país han sufrido algún tipo de abandono por parte de sus familiares, lo que ha llevado a la justicia a reforzar las penas en estos casos.

Consejos prácticos

Para evitar situaciones de abandono, es recomendable:

  • Establecer un sistema de cuidado adecuado para personas vulnerables.
  • Informarse sobre los derechos y obligaciones de los cuidadores.
  • Buscar ayuda profesional si se enfrenta a situaciones difíciles en el cuidado de una persona.

La conciencia social y el respeto por la vida de cada individuo son fundamentales para prevenir el abandono y sus consecuencias legales. Estar informado sobre las leyes puede ayudar a resguardar tanto los derechos de las personas vulnerables como las responsabilidades de quienes tienen su cuidado.

Preguntas frecuentes

¿Qué se entiende por abandono de persona?

El abandono de persona se refiere a la situación en la que alguien deja a otra persona, especialmente si esta se encuentra en estado de vulnerabilidad o incapacidad, sin el cuidado necesario.

¿Cuáles son las penas por abandono de persona?

Las penas varían según las circunstancias, pudiendo ir desde multas hasta prisión, dependiendo de si hubo daño o si la víctima estaba en un estado crítico.

¿Quiénes pueden ser acusados de abandono de persona?

Cualquier persona que tenga el deber de cuidar a otra, como padres, tutores o cónyuges, puede ser acusada si incumple esa responsabilidad.

¿Qué excepciones existen en el Código Penal?

Existen circunstancias atenuantes, como situaciones de fuerza mayor, que podrían eximir a una persona de responsabilidad penal por abandono.

¿Cómo se denuncia un caso de abandono de persona?

El abandono puede ser denunciado ante la policía o en el Ministerio Público, proporcionando pruebas y detalles del caso.

¿Qué medidas se toman para proteger a la víctima?

Se pueden implementar medidas de protección, como el resguardo temporal en instituciones o la asistencia social, según la gravedad del caso.

Punto ClaveDescripción
DefiniciónAbandono de persona implica dejar a alguien vulnerable sin asistencia.
PenasMultas o prisión según el daño causado y la situación de la víctima.
ResponsablesPadres, tutores, cónyuges y cualquier persona con deber de cuidado.
ExcepcionesAlgunas situaciones de fuerza mayor pueden ser atenuantes.
DenunciasSe pueden realizar ante la policía o el Ministerio Público.
ProtecciónMedidas de resguardo y asistencia social para las víctimas.

¡Dejanos tus comentarios y compartí tus opiniones! No olvides revisar otros artículos en nuestra web que puedan interesarte.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio