bienes en una mesa de madera antigua

Quién hereda los bienes adquiridos antes del matrimonio en Argentina

En Argentina, los bienes adquiridos antes del matrimonio son considerados “bienes propios” y, por lo general, los heredan los hijos o familiares directos.


En Argentina, los bienes adquiridos antes del matrimonio son considerados bienes propios de cada cónyuge. Esto significa que, en caso de fallecimiento de uno de los esposos, los bienes adquiridos antes de la unión no son parte de la herencia común y, por lo tanto, no se transmiten al otro cónyuge. En su lugar, estos bienes se heredan conforme a las disposiciones del Código Civil y Comercial de la Nación, que establece quiénes son los herederos legales.

El Código Civil y Comercial argentino establece que, a la muerte de una persona, los bienes se distribuyen entre los herederos según un orden determinado. Si una persona fallece sin dejar testamento, sus bienes serán heredados en primer lugar por su cónyuge sobreviviente y sus descendientes (hijos, nietos), en partes iguales. En el caso de que no existan descendientes, los bienes pasarán a los ascendientes (padres, abuelos) y, si no hay ascendente, a los hermanos.

Bienes propios y bienes gananciales

Es importante entender la diferencia entre bienes propios y bienes gananciales. Los bienes adquiridos durante el matrimonio, salvo excepciones, son considerados gananciales y, por lo tanto, pertenecen a ambos cónyuges en partes iguales. En cambio, los bienes adquiridos antes del matrimonio quedan bajo la propiedad exclusiva de cada cónyuge, lo que afecta la forma de transmisión de la herencia.

Ejemplos de bienes y su herencia

  • Bienes adquiridos antes del matrimonio: un inmueble, un vehículo o una cuenta bancaria que cada cónyuge poseía antes de casarse.
  • Bienes adquiridos durante el matrimonio: propiedades compradas conjuntamente, ingresos laborales, y ahorros acumulados en cuentas conjuntas.

Testamento y planificación patrimonial

Para asegurar que sus deseos se cumplan respecto a la herencia de los bienes, es recomendable que las personas realicen un testamento. A través de esta herramienta legal, pueden designar a sus herederos y especificar cómo desean que se distribuyan sus bienes, incluidos aquellos adquiridos antes del matrimonio. Este tipo de planificación patrimonial es crucial para evitar conflictos y asegurar una transmisión de bienes ordenada y conforme a la voluntad del fallecido.

Reglas y excepciones en la sucesión de bienes prematrimoniales

En Argentina, la sucesión de bienes adquiridos antes del matrimonio está regida por un marco legal específico que establece reglas claras sobre la distribución de esos bienes. En general, los bienes adquiridos por cada cónyuge antes de contraer matrimonio se consideran bienes propios y no entran en la masa hereditaria del otro cónyuge. Sin embargo, existen ciertas excepciones y consideraciones que es importante destacar.

Clasificación de bienes

Para entender mejor las reglas de sucesión, es vital clasificar los bienes según su naturaleza:

  • Bienes propios: Son aquellos que pertenecen a cada cónyuge antes de la unión matrimonial. Por ejemplo, un inmueble adquirido o un vehículo comprado antes del matrimonio.
  • Bienes gananciales: Son los bienes adquiridos durante el matrimonio, que generalmente se consideran de propiedad común. Esto incluye ingresos, ahorros o propiedades adquiridas en conjunto.

Reglas de sucesión

De acuerdo a la legislación vigente en Argentina, los bienes prematrimoniales son heredados por el cónyuge sobreviviente en situaciones específicas:

  1. Si el cónyuge fallecido no dejó un testamento, el cónyuge sobreviviente tiene derecho a heredar el 50% de los bienes gananciales y el 100% de los bienes propios.
  2. Si hay hijos, el cónyuge sobreviviente hereda un tercio de la herencia total, que incluye tanto bienes propios como gananciales.
  3. Si existe un testamento, el cónyuge puede heredar según las disposiciones específicas establecidas por el fallecido, siempre y cuando respete las disposiciones legales mínimas sobre la legítima.

Excepciones relevantes

Es crucial tener en cuenta algunas excepciones a estas reglas:

  • Donaciones: Si los bienes prematrimoniales fueron donados por uno de los cónyuges durante el matrimonio, estas pueden ser objeto de disputas en caso de fallecimiento.
  • Compensación económica: En caso de que uno de los cónyuges haya realizado aportes significativos al negocio o profesión del otro, puede tener derecho a compensación, aunque se trate de bienes adquiridos antes del matrimonio.

Estadísticas relevantes

Según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), se ha observado que más del 60% de las parejas en Argentina no tienen claridad sobre la distribución de sus bienes en caso de fallecimiento. Esto resalta la importancia de realizar un testamento y mantener una buena comunicación sobre la situación patrimonial.

Por lo tanto, es fundamental que las parejas comprendan las reglas y excepciones en la sucesión de bienes prematrimoniales para evitar conflictos futuros. Consultar con un abogado especializado en derecho sucesorio puede ser una decisión muy acertada.

Preguntas frecuentes

¿Los bienes adquiridos antes del matrimonio son considerados parte de la sociedad conyugal?

No, los bienes adquiridos antes del matrimonio son considerados propiedad individual de cada cónyuge.

¿Qué pasa con los bienes adquiridos durante el matrimonio?

Los bienes adquiridos durante el matrimonio generalmente se consideran parte de la sociedad conyugal y se dividen en caso de divorcio.

¿Cómo se heredan los bienes adquiridos antes del matrimonio?

Los bienes son heredados por el cónyuge que los poseía antes del matrimonio, y no entran en la masa hereditaria de la sociedad conyugal.

¿Es posible cambiar el régimen de bienes en el matrimonio?

Sí, los cónyuges pueden optar por un régimen diferente mediante un acuerdo prenupcial o postnupcial.

¿Los hijos tienen derechos sobre los bienes adquiridos antes del matrimonio?

Sí, los hijos tienen derechos sobre la herencia de sus padres, independientemente de cuándo se adquirieron los bienes.

Puntos clave sobre la herencia de bienes en Argentina

  • Los bienes adquiridos antes del matrimonio son propiedad individual.
  • Los bienes adquiridos durante el matrimonio se consideran parte de la sociedad conyugal.
  • La herencia de bienes se rige por el Código Civil y Comercial de Argentina.
  • Los acuerdos prenupciales o postnupciales pueden modificar el régimen de bienes.
  • Los derechos de los hijos sobre la herencia son protegidos por la ley.
  • Los cónyuges pueden optar por regirse bajo diferentes regímenes de bienes.
  • La división de bienes en caso de divorcio sigue criterios establecidos por la ley.

¡Dejanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que podrían interesarte!

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio