reloj de arena sobre un escritorio laboral

Cuántos días tiene una empresa para abonar la liquidación de un empleado

La empresa tiene 4 días hábiles para abonar la liquidación final del empleado tras la terminación del contrato. ¡No te quedes sin tus derechos!


En Argentina, una empresa tiene un plazo de 10 días hábiles para abonar la liquidación de un empleado después de la finalización de la relación laboral. Este plazo se cuenta desde el momento en que el trabajador se desvincula de la empresa, ya sea por renuncia, despido o cualquier otra causa que implique la finalización del contrato laboral.

La liquidación incluye todos los conceptos adeudados al trabajador, tales como salarios pendientes, vacaciones no tomadas, aguinaldo proporcional y cualquier otra compensación que corresponda. Es fundamental que las empresas cumplan con este plazo, ya que el incumplimiento puede generar multas o sanciones según la legislación laboral vigente.

Aspectos a considerar en la liquidación

El proceso de liquidación puede variar dependiendo de diversos factores, entre ellos:

  • Antigüedad del empleado: A mayor tiempo de servicio, mayor será el monto de la liquidación.
  • Causas de la desvinculación: La liquidación puede diferir si el empleado se va voluntariamente o si es despedido sin causa.
  • Convenios colectivos: Algunos sectores cuentan con convenios que establecen condiciones específicas sobre liquidaciones.

Ejemplo de cálculo de liquidación

A continuación, se presenta un ejemplo práctico para ilustrar cómo se puede calcular la liquidación de un empleado:

  • Salario mensual: $60,000
  • Días trabajados en el mes de la desvinculación: 10 días
  • Vacaciones no tomadas: 5 días
  • Aguinaldo proporcional: $30,000 / 12 = $2,500

Con esta información, se puede realizar el cálculo de la liquidación total sumando los conceptos:

  • Salario por días trabajados: ($60,000 / 30) * 10 = $20,000
  • Vacaciones: ($60,000 / 30) * 5 = $10,000
  • Aguinaldo proporcional: $2,500

Total de liquidación: $20,000 + $10,000 + $2,500 = $32,500

Consecuencias de no abonar la liquidación en el plazo establecido

Si la empresa no cumple con el plazo de 10 días hábiles, el trabajador puede reclamar el pago a través del Ministerio de Trabajo o iniciar una demanda judicial. Esto podría derivar en:

  • Intereses y recargos: El monto adeudado puede aumentar por los intereses acumulados.
  • Multas administrativas: La empresa puede enfrentar sanciones económicas impuestas por las autoridades laborales.
  • Deterioro de la reputación: Las empresas que no cumplen con sus obligaciones laborales pueden sufrir daños en su imagen y reputación.

Plazos legales y normativas vigentes en Argentina para liquidaciones

En Argentina, la legislación laboral establece plazos claros que las empresas deben cumplir respecto a la liquidación final de un empleado. Según la Ley de Contrato de Trabajo (Ley N° 20.744), los empleadores tienen un período específico para abonar esta liquidación tras la finalización de la relación laboral.

Plazo para el pago de la liquidación

Según el artículo 123 de la Ley de Contrato de Trabajo, el plazo para liquidar y abonar las indemnizaciones y otros conceptos adeudados a un trabajador varía de acuerdo a la modalidad de la finalización del contrato:

  • Despido sin causa: La empresa debe abonar la liquidación en un plazo de 10 días hábiles desde la fecha de cese.
  • Renuncia: En este caso, el plazo se extiende a 4 días hábiles desde la notificación del empleado.
  • Baja por mutuo acuerdo: Se debe cumplir el mismo plazo que en el despido, 10 días hábiles, contados desde la firma del acuerdo.

Contenido de la liquidación

La liquidación debe incluir diversos conceptos, entre los cuales se destacan:

  1. Salario correspondiente a los días trabajados hasta la fecha de cese.
  2. Vacaciones no gozadas, calculadas proporcionalmente.
  3. Indemnización por despido, cuando corresponda.
  4. Otros conceptos que puedan ser relevantes, como bonos o comisiones.

Consecuencias del incumplimiento

Si la empresa no cumple con estos plazos, puede enfrentar sanciones y reclamos por parte del empleado. En casos de demoras en la liquidación, el trabajador tiene derecho a:

  • Realizar un reclamo ante el Ministerio de Trabajo.
  • Exigir el pago de intereses por la demora.
  • Iniciar acciones legales en el Juzgado Laboral correspondiente.

Resumen de plazos y normativas

Modalidad de CesePlazo para Liquidación
Despido sin causa10 días hábiles
Renuncia4 días hábiles
Baja por mutuo acuerdo10 días hábiles

Es fundamental que tanto empleadores como empleados conozcan estos plazos y derechos para garantizar una finalización de la relación laboral en términos claros y justos.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos días tiene una empresa para pagar la liquidación?

La empresa tiene 4 días hábiles para abonar la liquidación una vez finalizado el vínculo laboral.

¿Qué incluye la liquidación de un empleado?

La liquidación incluye salarios pendientes, aguinaldo proporcional, vacaciones no tomadas y otros conceptos acumulados.

¿Puede la empresa demorar el pago de la liquidación?

No, la empresa debe cumplir con el plazo establecido por ley. Cualquier demora puede ser considerada una infracción laboral.

¿Qué hacer si la empresa no paga la liquidación?

Se recomienda realizar una denuncia ante el Ministerio de Trabajo o acudir a un abogado laboralista para asesoramiento.

¿Existen excepciones a los plazos de pago?

Las excepciones son muy limitadas y deben estar justificadas por razones legales o contractuales específicas.

Punto claveDescripción
Plazo de pago4 días hábiles tras la finalización del contrato laboral.
Conceptos incluidosSalarios, aguinaldo proporcional, vacaciones, etc.
ReclamacionesSe puede denunciar ante el Ministerio de Trabajo.
Consecuencias de demoraPuede ser considerado infracción laboral.
Asesoramiento legalConsultar con un abogado especializado en derecho laboral.

¡Dejanos tus comentarios aquí abajo y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que podrían interesarte!

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio