✅ La Garganta del Diablo, lado brasilero, está en el Parque Nacional do Iguaçu, Foz do Iguaçu, maravilla natural de belleza impactante.
La Garganta del Diablo, una de las maravillas naturales más impresionantes del mundo, se encuentra en la frontera entre Argentina y Brasil. Desde el lado brasilero, se accede a este majestuoso salto de agua a través del Parque Nacional do Iguaçu, que ofrece vistas panorámicas y una experiencia única para los visitantes.
Ubicada a unos 1.300 metros de la entrada del parque en Brasil, la Garganta del Diablo es el salto de agua más grande dentro de las Cataratas del Iguazú, con una caída de aproximadamente 80 metros. Su forma de U y la fuerza del agua que cae crean un espectáculo impresionante, acompañado de un estruendoso sonido que puede escucharse a varios kilómetros de distancia.
Acceso desde el lado brasilero
Para llegar a la Garganta del Diablo desde Brasil, los turistas deben ingresar al Parque Nacional do Iguaçu y seguir un recorrido que incluye:
- Sendero de pasarelas: Un camino de aproximadamente 1.100 metros que se extiende hasta la misma caída del agua, permitiendo a los visitantes disfrutar de diferentes perspectivas del salto.
- Miradores: Existen varios miradores a lo largo del sendero que ofrecen vistas espectaculares y oportunidades para tomar fotografías.
- Servicio de transporte: El parque cuenta con un servicio de autobuses que conecta las diferentes áreas, facilitando el acceso a la Garganta del Diablo.
Consejos para visitar
Para disfrutar al máximo de la visita a la Garganta del Diablo, se recomienda:
- Llevar ropa cómoda: El recorrido puede ser extenso y es importante estar preparado para caminar.
- Protección solar: No olvides aplicar protector solar y llevar un sombrero, ya que la exposición al sol puede ser intensa.
- Agua y snacks: Mantente hidratado y lleva algo de comida, ya que el parque puede ser grande y es bueno estar preparado.
- Planificar con anticipación: Verifica los horarios de apertura y considera ir en horarios menos concurridos para disfrutar de una experiencia más tranquila.
La Garganta del Diablo es un destino imperdible para quienes visitan la región de las Cataratas del Iguazú. Su belleza natural y la fuerza del agua crean un ambiente mágico que atrae a miles de turistas cada año, convirtiéndola en una de las atracciones más destacadas de Sudamérica.
Cómo llegar a la Garganta del Diablo desde Foz de Iguazú
La Garganta del Diablo es uno de los principales atractivos turísticos de las Cataratas del Iguazú, y llegar desde Foz de Iguazú no solo es fácil, sino que también es una experiencia maravillosa. A continuación, te presentamos diversas opciones para que puedas disfrutar de este impresionante espectáculo natural.
Opciones de transporte
- Auto particular: Si cuentas con un vehículo, es una excelente opción. El trayecto desde Foz de Iguazú hasta el Parque Nacional Iguazú, donde se encuentra la Garganta del Diablo, es de aproximadamente 30 kilómetros. Tardarás alrededor de 30-40 minutos en llegar, dependiendo del tráfico.
- Servicio de taxi o remis: Otra alternativa popular es contratar un taxi o un servicio de remis. Este servicio te llevará directamente al parque, y es ideal si prefieres no manejar. El costo puede variar, pero generalmente oscila entre R$ 80 y R$ 120.
- Transporte público: Existen autobuses que conectan Foz de Iguazú con el Parque Nacional Iguazú. La línea 120 es la más utilizada por los turistas. El viaje dura aproximadamente 1 hora y el pasaje cuesta alrededor de R$ 4.
Horarios y recomendaciones
Antes de realizar tu visita, es importante tener en cuenta ciertos horarios y recomendaciones:
- El parque abre todos los días a las 9:00 AM y cierra a las 5:00 PM, por lo que es recomendable llegar temprano para disfrutar del día completo.
- Visitar la Garganta del Diablo es un recorrido que puede llevar entre 2 y 4 horas, dependiendo de cuánto tiempo desees pasar contemplando el paisaje.
- No olvides llevar ropa cómoda, protector solar y repelente de insectos, ya que en el parque hay áreas con mucha vegetación.
Detalles adicionales
Ten en cuenta que, al llegar al parque, deberás adquirir un ticket de entrada. El costo para extranjeros es de aproximadamente R$ 84 y los brasileños tienen un precio reducido. Asegúrate de llevar dinero en efectivo, ya que no todos los puntos de venta aceptan tarjetas de crédito.
Una vez dentro del parque, hay un tren turístico que te llevará a las diferentes estaciones, siendo la última la que conduce a la Garganta del Diablo. La experiencia del recorrido en el tren es única, ya que podrás observar la flora y fauna del lugar.
Por último, no te olvides de llevar tu cámara fotográfica, ya que este lugar ofrece vistas espectaculares, y ¡capturar esos momentos será fundamental!
Preguntas frecuentes
¿Cómo se llega a la Garganta del Diablo desde Brasil?
Se puede acceder a la Garganta del Diablo desde el Parque Nacional de Iguazú en Brasil, tomando el transporte hasta el lado argentino o caminando por los senderos habilitados.
¿Cuál es la mejor época para visitar la Garganta del Diablo?
La mejor época para visitar es durante la temporada seca, entre mayo y septiembre, cuando el caudal de agua es más moderado y el clima es más agradable.
¿Hay costo de entrada al Parque desde Brasil?
Sí, hay un costo de entrada al Parque Nacional de Iguazú desde el lado brasileño. Se recomienda comprar los tickets con anticipación.
¿Es seguro visitar la Garganta del Diablo?
Sí, es seguro, siempre y cuando sigas las indicaciones del parque y te mantengas en las áreas designadas para los visitantes.
¿Qué actividades se pueden hacer en el Parque desde Brasil?
Además de visitar la Garganta del Diablo, se pueden realizar paseos en barco, senderismo y avistamiento de fauna y flora local.
¿Se pueden ver las cataratas desde ambos lados?
Sí, desde el lado argentino y el brasileño se pueden apreciar diferentes perspectivas de las cataratas, siendo la Garganta del Diablo más impresionante desde el lado argentino.
Datos clave sobre la Garganta del Diablo
- Ubicación: Parque Nacional Iguazú, frontera entre Argentina y Brasil.
- Altura: 82 metros de caída.
- Acceso: Se puede acceder desde Argentina y Brasil, con diferentes vistas y experiencias.
- Flora y Fauna: Hogar de numerosas especies, incluyendo jaguares y tucanes.
- Clima: Subtropical, con temperaturas que varían según la época del año.
- Mejor época: Mayo a septiembre, por menor cantidad de lluvias.
- Actividades: Senderismo, paseos en barco, avistamiento de aves.
- Medidas de seguridad: Seguir las indicaciones del parque y estar atento a las normativas.
¡Déjanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que también podrían interesarte!